¿Qué es la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible?
La
Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible es una iniciativa adoptada por las
Naciones Unidas que propone un marco global para eliminar la pobreza, cuidar el
medio ambiente y promover la prosperidad para todos. Se compone de 17 Objetivos
de Desarrollo Sostenible (ODS) con metas específicas que se deben cumplir para
2030.
Los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible
- Fin de la Pobreza: Eliminar la pobreza en todas sus formas y dimensiones a nivel mundial, asegurando que todas las personas tengan acceso a los recursos y servicios básicos necesarios para una vida digna.
- Hambre Cero: Erradicar el hambre, lograr la seguridad alimentaria, mejorar la nutrición y fomentar la agricultura sostenible para asegurar alimentos suficientes y nutritivos para todos.
- Salud y Bienestar: Garantizar una vida saludable y promover el bienestar integral para personas de todas las edades, asegurando acceso a servicios de salud de calidad y prevención de enfermedades.
- Educación de Calidad: Asegurar que todas las personas tengan acceso a una educación inclusiva, equitativa y de calidad, y fomentar oportunidades de aprendizaje continuo para todos.
- Igualdad de Género: Alcanzar la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y niñas, eliminando todas las formas de discriminación y violencia de género.
- Agua Limpia y Saneamiento: Asegurar la disponibilidad y gestión sostenible del agua potable y el saneamiento para todos, mejorando la calidad del agua y el acceso a servicios de saneamiento adecuados.
- Energía Asequible y No Contaminante: Garantizar el acceso universal a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna, promoviendo el uso de fuentes de energía renovables.
- Trabajo Decente y Crecimiento Económico: Fomentar un crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, garantizando el empleo pleno y productivo y condiciones laborales dignas para todos.
- Industria, Innovación e Infraestructura: Desarrollar infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible, y fomentar la innovación tecnológica y científica.
- Reducción de las Desigualdades: Disminuir las desigualdades dentro de los países y entre ellos, promoviendo la inclusión social, económica y política de todas las personas.
- Ciudades y Comunidades Sostenibles: Lograr que las ciudades y asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles, mejorando la planificación urbana y la gestión de los recursos.
- Producción y Consumo Responsables: Asegurar patrones de producción y consumo sostenibles, promoviendo la eficiencia en el uso de recursos y reduciendo la generación de residuos.
- Acción por el Clima: Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos, promoviendo la resiliencia y la adaptación a sus impactos.
- Vida Submarina: Conservar y utilizar de manera sostenible los océanos, mares y recursos marinos, protegiendo los ecosistemas marinos y promoviendo su uso sostenible.
- Vida de Ecosistemas Terrestres: Proteger, restaurar y promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres, gestionando sosteniblemente los bosques, combatiendo la desertificación y deteniendo la pérdida de biodiversidad.
- Paz, Justicia e Instituciones Sólidas: Promover sociedades pacíficas e inclusivas, asegurar el acceso a la justicia para todos y construir instituciones eficaces, responsables e inclusivas a todos los niveles.
- Alianzas para Lograr los Objetivos: Fortalecer los medios de implementación y revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible, fomentando la cooperación internacional y la movilización de recursos.
¿Qué es el Trabajo Social?
La
Federación Internacional de Trabajadores Sociales (IFSW, por sus siglas en
inglés) describe al Trabajo Social como una profesión práctica y una disciplina
académica que se enfoca en promover el cambio y el desarrollo social, fomentar
la cohesión social y empoderar a las personas para que alcancen su liberación.
Este campo se basa en principios fundamentales como la justicia social, los
derechos humanos, la responsabilidad colectiva y el respeto por la diversidad.
El Trabajo Social se apoya en teorías propias de la disciplina, así como en
conocimientos de las ciencias sociales, las humanidades y saberes indígenas. Su
objetivo principal es colaborar con las personas y las estructuras sociales
para enfrentar los desafíos de la vida y mejorar el bienestar general.
¿Cuál es la relación entre La Agenda para el Desarrollo Sostenible y el Trabajo Social?
Los trabajadores sociales desempeñan un papel clave en la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) tanto a nivel comunitario como individual. Su trabajo diario se centra en promover la justicia social, reducir las desigualdades y mejorar la calidad de vida. De este modo, el Trabajo Social contribuye directamente a alcanzar varios objetivos específicos, como la erradicación de la pobreza, la mejora del bienestar y la promoción de la igualdad de género. Además, los trabajadores sociales actúan como catalizadores en la movilización de recursos y en la creación de alianzas necesarias para lograr un desarrollo sostenible.
Principales Objetivos de Desarrollo Sostenible y su relación con el Trabajo Social.
Objetivo 1: Poner fin a la pobreza en todas sus formas y en todo el mundo
Los
trabajadores sociales desempeñan un papel crucial en la identificación, apoyo y
empoderamiento de las personas y comunidades que viven en situación de pobreza.
Intervienen directamente proporcionando recursos, acceso a servicios básicos
como educación, salud y vivienda, y facilitando el acceso a programas de
asistencia y subsidios gubernamentales.
Por
otra parte, los trabajadores sociales promueven el desarrollo de habilidades y
capacidades que permitan a las personas superar la pobreza a largo plazo.
Implementan estrategias de intervención basadas en la evidencia y colaboran con
organizaciones gubernamentales y no gubernamentales para diseñar y ejecutar
políticas inclusivas. Al abordar las causas estructurales de la pobreza, como
la falta de empleo, la discriminación y el acceso desigual a oportunidades, el
Trabajo Social contribuye de manera esencial a la meta de erradicar la pobreza
y mejorar la calidad de vida de las personas vulnerables.
Objetivo 3: Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades
La
promoción de la salud y el bienestar es central tanto para la Agenda 2030 como
para el Trabajo Social. Los trabajadores sociales abordan los determinantes
sociales de la salud, tales como la pobreza, la discriminación y el acceso
desigual a los servicios sanitarios. Estos profesionales apoyan a individuos y
comunidades en la obtención de servicios de salud de calidad y desarrollan
programas preventivos y de intervención temprana para mejorar el bienestar
integral. Por ejemplo, pueden trabajar en la prevención de enfermedades
crónicas, la promoción de la salud mental y el apoyo a personas con
discapacidades (Martínez
y Monroy, 2020).
Objetivo 4: Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad, y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos
Los
trabajadores sociales intervienen en contextos educativos para asegurar que
todos los niños y jóvenes tengan acceso a una educación inclusiva y de calidad,
un objetivo clave de la Agenda 2030. Trabajan directamente con estudiantes,
familias y personal educativo para crear entornos de aprendizaje seguros y
fomentar la retención escolar. En situaciones de vulnerabilidad, los
trabajadores sociales ofrecen apoyo psicosocial y recursos necesarios para que
los estudiantes puedan superar barreras que impiden su éxito académico.
Además, desarrollan e implementan programas
educativos que promueven la igualdad de oportunidades y combaten la
discriminación y el bullying en las escuelas. De esta manera, contribuyen a que
la educación sea un motor de desarrollo y equidad, garantizando que nadie se
quede atrás en el proceso educativo (Murillo et al., 2024).
Objetivo 5: Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas
El
Trabajo Social promueve la igualdad de género y lucha contra todas las formas
de discriminación y violencia de género, en línea con los objetivos de la
Agenda 2030. Los trabajadores sociales desarrollan programas y políticas que
empoderan a mujeres y niñas, asegurando su acceso a la educación, el empleo y
los servicios de salud. Trabajan en la prevención y respuesta a la violencia de
género, ofreciendo apoyo y recursos a las víctimas (Rojas et al.,2021).
Además,
fomentan la participación plena de mujeres y niñas en todos los ámbitos de la
sociedad, promoviendo la equidad de género en las comunidades. Su labor incluye
la educación y sensibilización sobre los derechos de las mujeres y la promoción
de entornos libres de violencia y discriminación. Así, los trabajadores
sociales contribuyen a construir una sociedad más igualitaria y justa.
Objetivo 10: Reducir la desigualdad en y entre los países
La
reducción de las desigualdades es otro punto de convergencia clave entre la
Agenda 2030 y el Trabajo Social, específicamente reflejado en el Objetivo de
Desarrollo Sostenible 10. Los trabajadores sociales luchan activamente contra
las disparidades económicas, sociales y culturales, promoviendo la inclusión y
la equidad. Su labor incluye la defensa de los derechos humanos y la justicia
social, trabajando para asegurar que todas las personas, independientemente de
su origen, género, etnia o situación socioeconómica, tengan igual acceso a
recursos y oportunidades.
Los profesionales del Trabajo Social también
se involucran en la creación de políticas y programas que buscan eliminar
barreras y fomentar la participación plena de grupos marginados. A través de la
educación y la sensibilización, contribuyen a cambiar percepciones y actitudes
que perpetúan la desigualdad. Además, colaboran con diversas entidades para
implementar proyectos comunitarios que promuevan el empoderamiento y la
cohesión social, abordando tanto las manifestaciones visibles de la desigualdad
como sus raíces profundas.
Objetivo 11: Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles
Los
trabajadores sociales contribuyen al desarrollo de comunidades resilientes y
sostenibles, participando en la planificación urbana inclusiva y promoviendo la
cohesión social y la integración comunitaria, en línea con los ODS 11. Trabajan
para garantizar que las comunidades dispongan de servicios básicos adecuados,
como vivienda, transporte y espacios públicos seguros.
Los
trabajadores sociales también fomentan la participación comunitaria en la toma
de decisiones y el desarrollo de políticas urbanas, asegurando que las voces de
todos los grupos, especialmente los más vulnerables, sean escuchadas y
consideradas. Además, abogan por políticas que promuevan la sostenibilidad
ambiental y la resiliencia ante desastres naturales, contribuyendo a la
creación de ciudades más inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles.
Objetivo 16: Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, proporcionar acceso a la justicia para todos y crear instituciones eficaces, responsables e inclusivas a todos los niveles
La
profesión del Trabajo Social está comprometida con la construcción de
sociedades pacíficas e inclusivas, el acceso a la justicia y la creación de
instituciones responsables y transparentes, en concordancia con los ODS 16. Los
trabajadores sociales abogan por políticas que promuevan la paz y la justicia,
trabajando para fortalecer el tejido social y prevenir conflictos. Participan
en la mediación de conflictos, la promoción de la cohesión social y el apoyo a
las víctimas de violencia y abuso (Nomen, 2021).
Del
mismo, colaboran con instituciones gubernamentales y organizaciones de la
sociedad civil para desarrollar e implementar políticas que garanticen el
acceso a la justicia y protejan los derechos humanos. Su labor incluye la
promoción de la transparencia y la rendición de cuentas en las instituciones,
contribuyendo a la construcción de sociedades más justas y equitativas.
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
Definición Global del Trabajo
Social. (n.d.).
Ifsw.org. https://www.ifsw.org/what-is-social-work/global-definition-of-social-work/definicion-global-del-trabajo-social/
La Asamblea General adopta la
Agenda 2030 para el.
(2015, September 25). Desarrollo Sostenible. https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/2015/09/la-asamblea-general-adopta-la-agenda-2030-para-el-desarrollo-sostenible/
Martínez Sierra, P. D., &
Monroy-López, A. (2020). Práctica de trabajo social: atención de salud en
niñas, niños y adolescentes. Escenarios. https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/110070
Murillo, CML, Rangel, BDL y
García, RG (2024). Perspectivas del Trabajo Social en el contexto
educativo. Catálogo General de Libros ACANITS . https://www.ojs.acanits.org/index.php/catalogo-libros-acanits/article/view/58
Nomen, L. (2021). La nueva
normalidad y los futuros escenarios en Trabajo Social. Itinerarios De
Trabajo Social, (1), 55–61. https://doi.org/10.1344/its.v0i1.32432
Rojas-Rojas, M. del R.,
Tapia-Segarra, J. I., Herrera-Hugo, B. de los Ãngeles, & Cárdenas-Lata, B.
J. (2021). Emprendimiento y empoderamiento de la mujer rural de la parroquia de
Santa Ana del cantón Cuenca; una mirada desde Trabajo Social. Dominio
De Las Ciencias, 7(3), 855–883. https://doi.org/10.23857/dc.v7i3.1971
AUTORES:
- ANYELO RAFAEL PRADO PONCE
- FREDDY SAUL MOREIRA LIRIO
- GENESIS DAYANA ESPINOZA PIHUAVE
- JOHANA ELIZABETH ANDRADE RONQUILLO
- RAMON EDUARDO ZAMORA BERMEO
Dentro de los Objetivos de desarrollo sostenible y sus relacion con el Trabajo Social , la igual de género ; debe ser implementada en los profesionales de tal manera que estén comprometidos con esta causa y trabajar activamente para superar las barreras que la limitan
ResponderEliminarExcelente información
ResponderEliminarEl Gobierno actual del Ecuador vive una situación permanente de conflictos y violencia por el contragolpe de las fuerzas armadas al terrorismo y la corrupción, aunque cabe rescatar que en ciertas ciudades el índice de muertes violentas ha bajado mientras que en otras regiones y ciudades no tanto. La corrupción perjudica la democracia y el estado de derecho, lleva a violaciones de derechos humanos y permite prosperar el crimen organizado y el terrorismo. Un estado de derecho eficiente también ha de garantizar el acceso a la justicia a todas las personas. Estos fenómenos impactan de forma significativa en las personas que quedan expuestas a diversas formas de abuso, incluida la trata, la violencia y la toma de decisiones no inclusiva, viéndose especialmente afectados determinados grupos más vulnerables, como las mujeres, los niños y adultos mayores. El rol del Trabajo Social debe seguir involucrarse aún más fuerte para ayudar a los grupos más vulnerables que de alguna otra manera se ven perjudicados en un país aún inseguro.
ResponderEliminarLos trabajadores sociales desempeñan un papel importante dentro la sociedad ya que de esta manera pondrán en práctica sus conocimientos profesionales que vallan en beneficio de quienes los necesitan.
ResponderEliminarEl trabajo social es una asistencia técnica profesional que permitirá determinar las verdaderas condiciones de vida de las víctimas de vulneraciones de derechos como los niños, niñas y adolescentes que son importantes para el Estado, la sociedad y las familias.
ResponderEliminarEste blog ofrece una perspectiva informativa y detallada sobre cómo el Trabajo Social desempeña un papel vital en la promoción de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, brindando una comprensión profunda de su impacto en la sociedad.
ResponderEliminar